¿Cómo lograr la estandarización archivista en tus documentos con Seiketsu?

Estandarización 5s Gestión Documental

¿Te ha pasado que buscás un expediente y te topás con varias cajas mal rotuladas, carpetas repetidas y códigos que nadie entiende?

Quizá te suene familiar: Un estudio de Coopers & Lybrand citado por la Association for Intelligent Information Management (AIIM) indica que los profesionales dedican entre un 5 % y un 15 % de su jornada a leer información, pero hasta un 50 % a buscarla; cada documento mal archivado le cuesta a la empresa alrededor de 120USD en horas de trabajo (Coopers & Lybrand, citado en Mancini, AIIM, 2008).
La buena noticia es que la cuarta S del método 5S Seiketsu (Estandarizar) es el antídoto para ese caos.

En este artículo te llevamos paso a paso por la estandarización archivista: qué es, por qué debería importarte, cómo aplicarla a tus archivos físicos y qué indicadores mirar para saber que vas por buen camino. Además, incluimos un caso realista (pero ficcionalizado) para darle color a tanta teoría y un checklist final para que empieces hoy mismo.

¿Qué es Seiketsu en gestión documental?

Seiketsu – “mantener limpio y en orden” es la cuarta S del famoso método japonés 5S. Después de Seiri (Clasificar), Seiton (Ordenar) y Seiso (Limpiar), llega el momento de formalizar y documentar todo lo aprendido para que el nuevo orden no se pierda en el tiempo.

Bajado a tierra en el mundo de los archivos físicos, Seiketsu significa crear reglas claras y permanentes sobre:

Estas normas consolidan la estandarización documental y evitan que un nuevo colaborador desordene, sin querer, meses de trabajo.

¿Por qué la estandarización de documentos es crítica hoy?

El caso de la Clínica Horizonte: cuando estandarizar salvó la situación

Personajes:

Un jueves a las 4 p. m., la Dra. Calderón recibe una notificación judicial: Doña Luz demanda a la clínica por un presunto error de diagnóstico ocurrido siete años atrás y el juez concede solo 48 horas para entregar el historial clínico original.

Al revisar el archivo, Paula encuentra cajas sin rotular y carpetas mezcladas; no existen códigos de color ni inventario actualizado. Tras horas de búsqueda frenética —y con una multa de ₡90 millones acechando— el equipo halla el expediente dentro de una carpeta azul sin nombre, archivada con informes de otro departamento.

El susto impulsa a la clínica a contratar asesoría externa (en ServiArchivo podemos acompañarte). Dos meses más tarde implementan códigos de barras, cronogramas de depuración y un calendario de retención documental: su siguiente auditoría se resuelve en media mañana.

Pasos para implantar Seiketsu en archivos físicos

¿Cómo diseño mi código de colores?

Colores primarios limitados: no más de seis para evitar confusión.
Asociación lógica: rojo para expedientes clínicos críticos, verde para contabilidad, amarillo para recursos humanos.
Tarjeta de referencia en cada estantería con la leyenda de colores.

¿Qué formatos de rótulo funcionan mejor?

Etiquetas autoadhesivas libres de ácido.
Tipografía legible (Arial 12 en mayúsculas sostenidas).
Código alfanumérico estándar: tres letras de área + año + número secuencial (ej. CON-2025-045).

¿Cómo creo un inventario de archivos actualizado?

Generá un listado maestro en Excel o en tu sistema.
Incluí código, título, fecha de apertura, ubicación física, estatus y responsable.
Designá una persona encargada de actualizar cambios en tiempo real.

¿Cuál es la frecuencia ideal de depuración?

Una vez al año para documentos permanentes.
Cada seis meses para expedientes temporales.
Trimestral si tu sector es altamente regulado.

¿Cómo estandarizo las bitácoras de préstamos?

Usá un formulario único con campos obligatorios: código de expediente, nombre de quien retira, fecha y firma.
Digitalizá la bitácora una vez por semana.
Colocá un ticket de préstamo dentro del hueco que deja el documento en el estante.

¿Qué hacer con documentos en mal estado?

Limpialos con paños de microfibra y guantes de algodón.
Reemplazá grapas oxidadas por sujetadores plásticos libres de PVC.
Fotografialos antes de restaurar, para conservar la evidencia original.

¿Cómo capacito al equipo sin saturarlo?

Micro-talleres de 30 minutos por área.
Infografías pegadas en la sala de archivo.
Role playing: cada persona busca un expediente siguiendo el nuevo estándar.

Tip: Si querés acelerar el proceso, en ServiArchivo podemos ayudarte con manuales, plantillas y sesiones prácticas.

Herramientas y recursos recomendados

Beneficios tangibles e intangibles de la estandarización archivista

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cada cuánto actualizo la tabla de retención documental?

Al menos una vez al año o cuando cambie la normativa sectorial.

¿Debo usar cajas especiales?

Sí. Preferí cajas libres de ácido y con tapa rebatible para evitar polvo.

¿Cómo nombro expedientes mixtos (varios temas)?

Utilizá un código multipropósito y un subíndice por tema, por ejemplo: MUL-2025-002-A.

¿Conviene escanear todo?

Escaneá lo crítico; lo restante podés mantener físico bajo los nuevos estándares.

¿Quién aprueba cambios en los protocolos?

Idealmente un Comité de Gestión Documental con representación de cada área.

Checklist imprimible de estandarización archivista

Indicadores de éxito (KPI)

Hacia una cultura de orden permanente

Estandarizar no es un acto de un solo día; es una cultura. Cuando cada persona comprende que el color amarillo es Recursos Humanos o que el código CON alude a Contabilidad, el archivo deja de ser un depósito y se vuelve un centro neurálgico de información confiable.

Si sentís que dar el salto solo es complicado, en ServiArchivo podemos acompañarte: diagnosticamos tu estado actual, elaboramos manuales de estandarización archivista a tu medida y capacitamos a tu equipo para que el orden se mantenga sin depender de héroes individuales.

Recordá: la próxima auditoría o requerimiento legal no avisará. Prepararte hoy con Seiketsu es la mejor póliza de seguros para tus documentos físicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio